Feeds RSS
Feeds RSS

sábado, 19 de febrero de 2011

fases escritura.Constructivismo.

Al igual que la lectura, la escritura debe ser aprendida y automatizada, por lo cual necesita mediación de la enseñanza y tiempo para fijarla. Para leer al igual que para escribir, se requiere del conocimiento del abecedario  y de la asociación con su correspondiente sonoro que son los fonemas. El aprendizaje de la escritura  es gradual, por lo cual va evolucionando en la medida en que el niño va captando el principio alfabético.  En la escritura debe atravesar etapas previas antes de escribir alfabéticamente y comprender del todo la escritura. Luego deberá perfeccionar esa escritura respetando la ortografía y pudiendo sustituir su imprenta mayúscula por trazos más elaborados como son las cursivas. 

 El escribir su nombre correctamente no nos indica que entiende el principio alfabético, sino cuando empieza a representar fonéticamente alguno o todos los sonidos de las palabras. 
Se distinguen las siguientes ETAPAS (según Emilia Ferreiro): 

1. PRESILÁBICA (indiferenciada-diferenciada):   no hay correspondencia grafema-fonema (letra-sonido). 
2. SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas. Ejemplo: AA (casa); PL (pelo)
3. SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa. 
Ejemplo: ASA (casa); PLO (pelo)
4. ALFABÉTICA: el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con su letra.
Ejemplo: CASA; PELO


Agrega Rufina Pearson: 

5. ORTOGRÁFICA: el niño escribe respetando el código de escritura y sus excepciones.


Fuente de la que he sacado este articulo: Jel-aprendizaje.com
y del blogencantado.blogspot.com


miércoles, 16 de febrero de 2011

martes, 8 de febrero de 2011

Salida al castillo de Niebla.

El viernes 11 de febrero vamos al castillo de Niebla como culminación del proyecto, vamos vestidos de caballeros ¿ nos encontraremos a la bruja? ¿podremos ayudar a la dama? que aventuras nos esperan.....
A los papás y mamás de la clase de los bichitos luz de tres años del colegio la Noria, os doy las gracias por vuestra colaboración en la realización de este proyecto.
 MUCHAS GRACIAS.
Por favor rellenar el cuestionario inicial que se encuentra en una entrada más abajo .